LA MEDICINA

 ¿QUE ES LA MEDICINA?


El término medicina proviene del latín medicina y hace referencia a la ciencia que permite prevenir y curar las enfermedades del cuerpo humano. Medicina también se utiliza como sinónimo de medicamento (del latín medicamentum), que es la sustancia que permite prevenir, aliviar o curar las enfermedades o sus secuelas.


La medicina, junto a la farmacia, la enfermería y otras disciplinas, forman el grupo de las ciencias de la salud, dedicadas al diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las enfermedades.

Para ejercer la medicina, es necesario cursar estudios que permiten obtener el grado necesario y la habilitación correspondiente. De esta forma, el médico o doctor recibido está en condiciones de convertirse en un agente de salud en el proceso sanitario, estableciendo una relación con el agente pasivo (el paciente, es la persona enferma o que busca cuidar su salud). 


ESPECIALIDADES EN LA MEDICINA

Especialidad médica: Son los estudios cursados por un graduado o Licenciado en Medicina en su período de posgrado, que lo dotan de un conjunto de conocimientos médicos especializados relativos a un área específica del cuerpo humano, a técnicas quirúrgicas específicas o a un método diagnóstico determinado.

Existen numerosas especialidades dentro de la medicina, dependiendo de la parte del cuerpo que estudian es la especialidad a la que se dedican, a los tipos de enfermedades o a otros factores que permiten establecer la clasificación. Algunos ejemplos de especialidades son:

  • Dermatología.
  • Cariología.
  • Neurología.
  • Geriatría.
  • Pediatría.
  • Nefrología.
  • Otorrinolaringología.
  • Genética.
  • Cirugía Menor.
  • Urología.
  • Traumatología y Ortopedia.
  • Ginecología y Obstetricia.
  • Medicina Interna.
  • Psiquiatría.
  • Gastroenterología.
  • Neumología.
  • Cardiología

Comentarios

Publicar un comentario